
Dr. Antonio Eduardo Arias
Guías del Ministerio de Salud-Obstetricia (Argentina)
Siete Guías del Ministerio de Salud de la Nación Argentina para el cuidado del embarazo, parto y puerperio.
1) Recomendaciones para la prevención, diagnóstico y tratamiento de amenaza de parto pretérmino, atención del parto pretérmino espontáneo y rotura prematura de membranas (2015)
Publicaciones en Línea
La revista Archivos de Medicina Familiar y General (AMFG) es una publicación científica de la Federación Argentina de Medicina Familiar y General dirigida a los equipos de salud, profesionales en general y estudiantes, que propone la reflexión sobre la práctica, informa sobre nuevos conocimientos y nuevas estrategias para el trabajo del equipo, muestra producciones locales, regionales e internacionales, expone actualizaciones clínicas, recupera experiencias en terreno, analiza teorías vigentes. Todas éstas áreas se centran sobre los tres ejes que propone la línea editorial: la educación, la micro política de trabajo y la clínica ampliada.
Publicaciones en Línea
Salud Colectiva nace en 2005 con el propósito de conformar un espacio editorial para el pensamiento crítico en salud. Publica artículos originales e inéditos que desde diversas áreas disciplinarias realicen elecciones metodológicas y conceptuales que permitan abordar tanto la complejidad de los procesos sociales, como las particularidades y los intereses de los diversos actores que los integran.
Hospital Amigo del Niño
La Iniciativa hospitales amigos del niño (IHAN) fue lanzada en 1991 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con el objetivo de proteger, promover y apoyar la lactancia materna en los establecimientos que prestan servicios de maternidad.
La lactancia materna está asociada a beneficios a corto y largo plazo para la salud tanto de la madre como del niño. Para la madre, la lactancia ayuda a prevenir el cáncer de mama y ovarios, así como algunas enfermedades cardiovasculares. Para el niño, la lactancia contribuye a reducir la morbilidad y mortalidad, en particular durante el período neonatal, y aumenta su cociente de inteligencia.
Más información y acceso a la publicación: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/18829
10° Curso a distancia de Actualización en Inmunizaciones 2016
10 Curso virtual sobre Actualización en Inmunizaciones 2016 (No arancelado). Organizado por el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
Inicio de inscripciones: 7 de Marzo de 2016
Inicio del curso: 25 de Abril de 2016
Informes e inscripciones: http://www.vacunashnrg.com.ar/
Conferencia de prensa de la OMS/OPS sobre investigaciones sobre el virus del Zika
El 2 de marzo de 2016, la OPS/OMS llevó adelante una rueda de prensa sobre las investigaciones necesarias sobre el virus del Zika, tras dos días de una reunión de expertos sobre el tema.
En esta reunión participaron expertos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y del Instituto Nacional de Salud (NIH) de Estados Unidos; de la Fundación Oswaldo Cruz y del Instituto Evandro Chagas de Brasil; de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, Reino Unido; del Instituto Pasteur en París, Dakar y Cayenne; y del Instituto Pedro Kourí en Cuba.
También asistieron a la reunión investigadores y expertos del Instituto Julio Maiztegui de Argentina, Instituto Nacional de Colombia, Agencia de Salud Pública de Canadá, Instituto Nacional de Salud Pública y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) de México, Instituto Nacional Gorgas de Panamá, Universidad de West Indies, así como también de Francia, y la Polinesia Francesa, entre otros.
Curso Virtual de Introducción a la prevención y detección temprana del Cáncer Colorrectal en APS
Se encuentra abierta la inscripción para el Curso Virtual sobre “Conceptos generales sobre cáncer colorrectal”. Se trata de un curso teórico formativo sobre la prevención y la detección temprana de esta patología, y tiene el objetivo de brindar herramientas para su abordaje en las instituciones del primer nivel de la atención en salud de Argentina.
Inicio: lunes 18 de abril de 2016 – Finalización: martes 31 de mayo de 2016
Más información: Instituto Nacional del Cáncer
Microcefalia y Zika
La microcefalia es una afección muy poco frecuente, cuyas causas pueden ser genéticas o ambientales (tóxicas, radiaciones o infecciosas). Se define como una condición al nacer en la que la circunferencia craneana o perímetro cefálico es menor que lo esperado para la edad al nacer y el sexo. La microcefalia congénita puede presentarse como una condición aislada o asociada a otras condiciones de gravedad variable, que pueden ir desde convulsiones, dificultades para alimentarse, efectos sobre el desarrollo del niño, hasta el riesgo de vida del recién nacido (OPS/OMS)
- 17 de enero de 2016: Síndrome neurológico, anomalías congénitas e infección por virus Zika – Actualización epidemiológica
- Lineamientos preliminares de vigilancia de microcefalia en recién nacidos en entornos con riesgo de circulación de virus Zika (22 enero 2016 OPS/OMS)
- Consideraciones provisionales sobre la infección por el virus Zika en mujeres gestantes: documento destinado a profesionales de salud (25 enero 2016 OPS/OMS)
Metanfetamina, la droga más peligrosa del mundo
La metanfetamina es una peligrosa droga muy adictiva.
Se puede ingerir, inhalar, inyectar, aspirar o fumar. Esta droga también es conocida por otros nombres: anfeta, meta, tiza, speed, meth, chalk, ice, crank, glass.
Es una droga estimulante del sistema nervioso.
Los efectos a corto plazo de la Metanfetamina son: aumento de la atención, reducción de fatiga, aumento de actividad física, disminución del apetito, disminución del sueño, sensación de euforia, aumento de la frecuencia respiratoria, arritmias cardíacas, Hipertermia.
Los efectos a largo plazo de la Metanfetamina son: adicción, psicosis (paranoia, alucinaciones, actividad motora repetitiva), cambios en la función y estructura del cerebro, pérdida de memoria, comportamiento agresivo o violento, trastornos emocionales, graves problemas dentales, pérdida de peso.
Virus Zika- Alerta epidemiológica OPS/OMS
Esta semana la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud emitieron un nuevo alerta epidemiológico sobre la infección por el virus Zika y sobre su relación con síndromes neurológicos y anomalías congénitas.