
Dr. Antonio Eduardo Arias
Revista Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
Hipertensión y riesgo vascular es la Publicación Oficial de la Sociedad Española de Hipertensión y Riesgo Vascular y la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial. La revista constituye un foro para los científicos, especialistas y profesionales de la salud, cuyas actividades están relacionadas con la hipertensión arterial.
Manual de Atención Integrada para las Personas Mayores (ICOPE)
El Manual de Atención Integrada para las Personas Mayores (ICOPE) ha sido desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para satisfacer las necesidades y demandas de salud de las poblaciones de todo el mundo que envejecen rápidamente. Para 2050, la proporción de la población mundial de 60 años o más duplicará la cifra de 2015. En las Américas, la esperanza de vida ha aumentado en 21,6 años en las últimas seis décadas. Sin embargo, vivir más significa también abordar problemas de salud acumulados durante la edad avanzada. Esta transición demográfica a una población que envejece impactará en casi todos los aspectos de la sociedad y creará desafíos nuevos y complejos para los sistemas de salud y la asistencia social.
Revista Argentina de Lípidos
Representa el órgano de difusión de la sociedad argentina de lípidos y se constituye en la primera revista latinoamericana dedicada a estudiar el metabolismo lipídico, en el plano fisiológico y patológico, desde el aspecto mas celular hasta el aspecto clínico, recordando que el campo de la lipidología, abarca todas las especialidades medicas. Es una publicación cuatrimestral editada en Buenos Aires (Argentina) por la Sociedad Argentina de Lípidos. Su principal objetivo es difundir artículos científicos originales de las distintas especialidades vinculadas al metabolismo lipídico, que constituyen uno de los factores causales más relevantes de la patología cardiovascular en el mundo occidental. tanto en el aspecto fisiológico y como patológico.
Revista Nefrología
Nefrología es la publicación oficial de la Sociedad Española de Nefrología. La revista publica artículos sobre investigación básica o clínica relacionada con la nefrología, la hipertensión arterial, la diálisis y el trasplante de riñón. La revista sigue la normativa del sistema de revisión por pares, de modo que todos los artículos originales son evaluados tanto por el comité como por revisores externos. La revista acepta artículos escritos en español o en inglés. Nefrología sigue las normas de publicación del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) y del Comité sobre Publicación Ética (COPE).
Revista de la Sociedad Española de Diabetes
Boletín Nº 39 Respuesta al VIH y las ITS en la Argentina (Diciembre 2022)
Algunos datos importantes del Boletín Nº39 de Respuesta al VIH y las ITS en Argentina
- Se estima que en Argentina viven 140.800 personas con VIH.
- En promedio se notifican con VIH 5.300 personas cada año.
- Más del 98% de las infecciones se producen por relaciones sexuales sin protección.
- Tasa de VIH cada 100.000 habitantes 10,7 (Nacional)
- Tasa de VIH cada 100.000 habitantes 28,1 (Salta)
- Tasa de VIH cada 100.000 habitantes 40,4 (Jujuy)
- Tasa de VIH cada 100.000 habitantes 15,6 (CABA)
- Tasa de Sífilis cada 100.000 habitantes 22,5 (Varones cis)
- Tasa de Sífilis cada 100.000 habitantes 30,3 (Mujeres cis)
Tablas de referencia de presión arterial para niños y adolescentes
Revista de la Sociedad Argentina de Pediatría
Consenso Latinoamericano de diagnóstico de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es sumamente prevalente a nivel local y regional. Su prevalencia impulsó la elaboración del Consenso de diagnóstico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, un documento desarrollado por un grupo de expertos de todo el continente. El mismo cuenta con el aval de múltiples asociaciones de gastroenterología entre las que se encuentran la American Neurogastroenterology and Motility Society (ANMS), la Organización Panamericana de Gastroenterología (OPGE) y varias Sociedades Científicas de gastroenterología latinoamericanas (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y México). El objetivo del consenso fue evaluar críticamente, sobre la base de las mejores evidencias disponibles a la fecha, los diferentes métodos diagnósticos propuestos para la ERGE y emitir recomendaciones consensuadas luego de la discusión y votación de los expertos. Para su elaboración se utilizó la metodología GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation).