
Dr. Antonio Eduardo Arias
Revista Argentina de Salud Pública
Alimentación Cardiosaludable
Conferencia de la Fundación Española del Corazón y de la Sociedad Española de Cardiología sobre Alimentación Cardiosaludable.
26 Puntos claves de la conferencia:
1) La primera causa de mortalidad en España es la Cardiovascular, tanto en hombres como en mujeres.
2) La carga global de enfermedad en España esta dada principalmente por los siguientes factores de riesgo: riesgos dietéticos, índice de masa corporal alto, fumar, tensión arterial alta, glucemia alta en ayunas, inactividad física y consumo de alcohol.
3) Factores de riesgo modificables: Hipertensión arterial, Dislipemias, Tabaquismo, Obesidad, Sedentarismo, Diabetes, Factores psicológicos.
4) Factores no modificables: Edad, Herencia, Género.
5) Para la enfermedad cardiovascular existen tanto factores de riesgo como por ejemplo el consumo de carnes rojas y procesadas como también factores protectores tales como el consumo de pescado, frutas, verduras, cereales integrales, productos lácteos, legumbres y té verde.
Revista Panamericana de Salud Pública
La Revista Panamericana de Salud Pública es una publicación de libre acceso de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Revista Salud Pública de México
Salud Pública de México es una publicación periódica electrónica, bimestral, publicada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
Revista Clínica de Medicina de Familia
Revista Clínica de Medicina de Familia de la Sociedad Castellano Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria.
Como los traumas infantiles pueden dañar el cerebro y la vida de las personas
Los traumas infantiles no son algo que se puede superar con solo crecer. La pediatra Nadine Burke Harris explica que el estrés constante causado por el abuso, el abandono y los padres que sufren de una enfermedad mental o son drogodependientes, tienen efectos reales y tangibles en un cerebro en desarrollo. Esto es algo que se arrastra durante toda la vida, hasta el punto de que quienes han experimentado altos niveles de trauma tienen tres veces más riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y cáncer de pulmón. La charla es un apasionado llamamiento para que la medicina pediátrica haga frente a la prevención y al tratamiento del trauma, de frente.
La cercana crisis de los Antibióticos
Los antibióticos salvan vidas, pero los utilizamos demasiado y, con frecuencia, no lo hacemos para salvar vidas, sino que los utilizamos para tratar la gripe o criar gallinas. El resultado, afirma el investigador Ramanan Laxminarayan, es que las bacterias que atacamos se vuelven más resistentes y así, los antibióticos están dejando de tener efecto. Laxminarayan nos pide a todos, tanto a pacientes como a médicos, que reflexionemos sobre los antibióticos y su eficacia actual como un recurso limitado y que pensemos dos veces antes de emplearlos. Se trata de una perspectiva aleccionadora sobre cómo las tendencias clínicas globales pueden dañarnos.
La Duración de la consulta Prenatal: ¿20 minutos son suficientes?
La duración de la consulta médica siempre fue un tema controversial tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes pero lo que no se puede negar es la importancia y relevancia de este tema como parte esencial de la calidad del servicio prestado.
Hay algunas revisiones que comentan sobre este tema:
Revista Archivos de Medicina Familiar y general
Revista Archivos de Medicina General y Familiar de la Federación Argentina de Medicina Familiar y General.