Dr. Antonio Eduardo Arias

Dr. Antonio Eduardo Arias

Nuevo documento de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria sobre recomendaciones de "No hacer" en urgencias.

Ingresar a e-documentos SEMFYC

Domingo, 17 Julio 2016 05:02

Blogs que leemos

¡No te pierdas los 100 Blogs seleccionados de Web Médica Argentina!

Blogs que leemos

Sábado, 25 Junio 2016 18:43

Cochrane Iberoamérica: Blogshots

Los blogshots son una manera de proporcionar información a través de imágenes que pueden compartirse en las redes sociales, como las infografías.

Ingresar a Cochrane Iberoamérica-Blogshots

Sábado, 25 Junio 2016 18:32

Guía sobre Métodos Anticonceptivos

Guía práctica para profesionales de la salud sobre Métodos Anticonceptivos del Ministerio de Salud de la Nación- Argentina (Actualización 2019).

Descargar Guía

Sábado, 11 Junio 2016 21:02

Repositorio institucional de la OMS

El Repositorio Institucional para Compartir Información (IRIS) es la biblioteca digital del material publicado por la OMS e información técnica a texto completo producida desde 1948. Su contenido se encuentra disponible sin costo y se puede buscar en los seis idiomas oficiales (Árabe, Chino, Español, Francés, Inglés y Ruso).

La obra de Juan Carlos y Magalí Veronelli es el resultado de años de búsqueda y análisis de documentos y de pesquisa inteligente para narrar el proceso histórico del sector salud en Argentina desde la época colonial y el Protomedicato hasta nuestros días. En dos tomos, los autores llevan a la reflexión y permiten comprender y aprender de aciertos y errores cometidos para considerar en el futuro tanto en Argentina como en otros países de la Región.

 

Tomo 1: http://apps.who.int/iris/handle/10665/165702 

Tomo 2: http://apps.who.int/iris/handle/10665/165707 

El “Boletín integrado de vigilancia” muestra en primer lugar, la situación en que se encuentran en relación con lo esperado los 86 eventos bajo vigilancia por ley nacional. A partir de la edición número 161 se ha incorporado una nueva metodología que consiste en la integración de la información proveniente de los módulos de Vigilancia Clínica y Laboratorial del SNVS (C2 y SIVILA), de manera tal de poder reflejar las notificaciones que han sido vertidas al sistema de vigilancia en ambas estrategias para los siguientes eventos: Botulismo, Botulismo del Lactante, Triquinosis, Hepatitis A, Hepatitis B, Hepatitis C, Intox. por Monóxido De Carbono, Intox. por Plaguicidas, Lepra, Chagas agudo congénito, Chagas agudo vectorial, Leishmaniasis Cutánea, Mucosa y Visceral, Paludismo, Fiebre Hemorrágica Argentina, Hantavirosis, Leptospirosis, Sífilis Congénita, Fiebre del Nilo occidental, Fiebre Amarilla y Carbunco Cutáneo. Los datos incluyen todas las notificaciones al sistema de vigilancia, tanto los casos sospechosos como aquellos confirmados, los eventos en eliminación y aquellos que se notifican sin ninguna confirmación o estudio complementario. La visualización de la primera tabla alerta sobre eventos con notificaciones por encima de lo esperado y la consiguiente necesidad de evaluar, en particular en los niveles provinciales y sub-provinciales, la situación del evento en cada territorio.

 

Acceso al boletín

Siete Guías del Ministerio de Salud de la Nación Argentina para el cuidado del embarazo, parto y puerperio.

1) Recomendaciones para la prevención, diagnóstico y tratamiento de amenaza de parto pretérmino, atención del parto pretérmino espontáneo y rotura prematura de membranas (2015)

Acceder a la guía

Sábado, 02 Abril 2016 16:14

Publicaciones en Línea

La revista Archivos de Medicina Familiar y General (AMFG) es una publicación científica de la Federación Argentina de Medicina Familiar y General dirigida a los equipos de salud, profesionales en general y estudiantes, que propone la reflexión sobre la práctica, informa sobre nuevos conocimientos y nuevas estrategias para el trabajo del equipo, muestra producciones locales, regionales e internacionales, expone actualizaciones clínicas, recupera experiencias en terreno, analiza teorías vigentes. Todas éstas áreas se centran sobre los tres ejes que propone la línea editorial: la educación, la micro política de trabajo y la clínica ampliada.

Acceso a la revista

Página 10 de 14