
Biblioteca de artículos (134)
En la literatura médica siempre encontramos información sobre recomendaciones de prácticas que se deben hacer como parte del cuidado de la salud de nuestros pacientes, pero en muy pocos casos encontramos información sobre recomendaciones de prácticas que no debemos hacer. Un grupo de trabajo de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC) se encargo de redactar las Recomendaciones de "No Hacer".
Las recomendaciones de "No hacer" implican el uso razonado de los antibióticos, la no prescripción de medicamentos innecesarios en determinados problemas de salud, la no utilización de métodos de diagnósticos innecesarios.
Portal de Búsquedas bibliográficas de la Biblioteca Virtual de Salud del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud. Mediante este portal se pueden realizar búsquedas en diferentes bases de datos: LILACS, PUBMED, COCHRANE, entre otras.
Presentaciones de congresos de la SOMAMFYC
Escrito por Dr. Antonio Eduardo AriasAccede a las presentaciones de los últimos congresos de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria.
Conferencia de la Fundación Española del Corazón y de la Sociedad Española de Cardiología sobre Alimentación Cardiosaludable.
26 Puntos claves de la conferencia:
1) La primera causa de mortalidad en España es la Cardiovascular, tanto en hombres como en mujeres.
2) La carga global de enfermedad en España esta dada principalmente por los siguientes factores de riesgo: riesgos dietéticos, índice de masa corporal alto, fumar, tensión arterial alta, glucemia alta en ayunas, inactividad física y consumo de alcohol.
3) Factores de riesgo modificables: Hipertensión arterial, Dislipemias, Tabaquismo, Obesidad, Sedentarismo, Diabetes, Factores psicológicos.
4) Factores no modificables: Edad, Herencia, Género.
5) Para la enfermedad cardiovascular existen tanto factores de riesgo como por ejemplo el consumo de carnes rojas y procesadas como también factores protectores tales como el consumo de pescado, frutas, verduras, cereales integrales, productos lácteos, legumbres y té verde.
Más...
Revista Panamericana de Salud Pública
Escrito por Dr. Antonio Eduardo AriasLa Revista Panamericana de Salud Pública es una publicación de libre acceso de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Salud Pública de México es una publicación periódica electrónica, bimestral, publicada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
Revista Clínica de Medicina de Familia
Escrito por Dr. Antonio Eduardo AriasRevista Clínica de Medicina de Familia de la Sociedad Castellano Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria.
Como los traumas infantiles pueden dañar el cerebro y la vida de las personas
Escrito por Dr. Antonio Eduardo AriasLos traumas infantiles no son algo que se puede superar con solo crecer. La pediatra Nadine Burke Harris explica que el estrés constante causado por el abuso, el abandono y los padres que sufren de una enfermedad mental o son drogodependientes, tienen efectos reales y tangibles en un cerebro en desarrollo. Esto es algo que se arrastra durante toda la vida, hasta el punto de que quienes han experimentado altos niveles de trauma tienen tres veces más riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y cáncer de pulmón. La charla es un apasionado llamamiento para que la medicina pediátrica haga frente a la prevención y al tratamiento del trauma, de frente.
La cercana crisis de los Antibióticos
Escrito por Dr. Antonio Eduardo AriasLos antibióticos salvan vidas, pero los utilizamos demasiado y, con frecuencia, no lo hacemos para salvar vidas, sino que los utilizamos para tratar la gripe o criar gallinas. El resultado, afirma el investigador Ramanan Laxminarayan, es que las bacterias que atacamos se vuelven más resistentes y así, los antibióticos están dejando de tener efecto. Laxminarayan nos pide a todos, tanto a pacientes como a médicos, que reflexionemos sobre los antibióticos y su eficacia actual como un recurso limitado y que pensemos dos veces antes de emplearlos. Se trata de una perspectiva aleccionadora sobre cómo las tendencias clínicas globales pueden dañarnos.
La Duración de la consulta Prenatal: ¿20 minutos son suficientes?
Escrito por Dr. Antonio Eduardo AriasLa duración de la consulta médica siempre fue un tema controversial tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes pero lo que no se puede negar es la importancia y relevancia de este tema como parte esencial de la calidad del servicio prestado.
Hay algunas revisiones que comentan sobre este tema:
Revista Archivos de Medicina Familiar y general
Escrito por Dr. Antonio Eduardo AriasRevista Archivos de Medicina General y Familiar de la Federación Argentina de Medicina Familiar y General.
Comunicaciones de Congresos de Medicina Familiar
Escrito por Dr. Antonio Eduardo AriasEn los siguientes enlaces encontrarás comunicaciones de diversos congresos de Medicina Familiar.
Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria: http://www.somamfyc.com/Congresos.aspx
Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria: http://www.comunicacionescongresosemfyc.com/congresos-anteriores/
Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria: http://www.samfyccongresos.com/
Anais do 12º Congresso Brasileiro de Medicina de Familia e Comunidade: http://www.sbmfc.org.br/anaiscbmfc/
XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar 2014: http://congresomfaps.cl/2014/12/26/presentaciones-xvi-congreso-con-audio/
Empoderando a los pacientes que tuvieron un infarto de miocardio
Escrito por Dr. Antonio Eduardo AriasMimocardio es un interesante proyecto implementado por la Sociedad Española de Cardiología, la Fundación Española del Corazón con la colaboración del laboratorio MSD, que tiene por objetivo el empoderamiento de los pacientes que padecieron un infarto de miocardio y otras patologías cardíacas a través de la educación para la salud y el contacto con los profesionales.
El proyecto implica trabajar tanto con los pacientes como con los profesionales de la salud.
La Joint British Societies for the prevention of cardiovascular disease conformada por miembros colaboradores de diversas sociedades como la British Cardiovascular Society, British Heart Foundation, British Hypertension Society, British Renal Society, Diabetes UK, Stroke Association, British Association for Nursing in Cardiovascular Care, entre otras, definieron una herramienta útil para la educación y comunicación a los pacientes sobre su riesgo cardiovascular.
La herramienta es una calculadora de riesgo cardiovascular que mostrará los resultados en una forma que sea más fácilmente interpretada por los pacientes.
Disponible en forma online
http://www.jbs3risk.com/pages/risk_calculator.htm
Disponible también para iOS y Android
Publicaciones para el Médico de Familia
Escrito por Dr. Antonio Eduardo AriasLas siguientes son algunas publicaciones interesantes de diferentes sociedades de Medicina Familiar:
Anticoncepción y Salud sexual en Atención Primaria (Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria)
http://www.samfyc.es/pdf/GdTSRM/2014002.pdf
Atención integral al adolescente. Casos Clinicos (Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria)
http://www.samfyc.es/pdf/GdTAdol/2014008.pdf
Entrevista Clínica. Manual de estrategias prácticas (Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria)
http://www.semfyc.es/es/biblioteca/virtual/detalle/EntrevistaClinica/
Novedades sobre prevención del tabaquismo
Escrito por Dr. Antonio Eduardo AriasNovedades sobre la prevención del tabaquismo en el Congreso de la Sociedad Española de Cardiología 2014
Experimentos de la Psicología Social
Escrito por Dr. Antonio Eduardo AriasSe puede definir a la Psicología Social como el estudio científico de como piensan, sienten y se comportan los individuos en un contexto social.
Existen algunos experimentos muy reconocidos en este campo, estos son algunos de los más interesantes:
1) Experimento de Obediencia a la autoridad (Stanley Milgram)
Sistemas de Salud Latinoamericanos (Tercera parte)
Escrito por Dr. Antonio Eduardo AriasSistemas de Salud Latinoamericanos (Tercera parte)
Sistema de Salud Haití
http://www.paho.org/saludenlasamericas/index.php?id=38&option=com_content
Sistema de Salud de Uruguay
http://www.scielosp.org/pdf/spm/v53s2/21.pdf
Perfil de los Sistemas de Salud: Uruguay
http://www.dem.fmed.edu.uy/materno/Material/Perfil%20de%20Salud%20Uruguay.pdf
Sistemas de Salud Latinoamericanos (Segunda parte)
Escrito por Dr. Antonio Eduardo AriasContinuando con la segunda parte de los Sistemas de salud Latinoamericanos.
Sistema de Salud en México
http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo_e4.php?id=002625
Sistema de Salud en México
http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v53s2/17.pdf
Sistema de Salud de Cuba
http://www.scielosp.org/pdf/spm/v53s2/12.pdf
Sistemas de Salud Latinoamericanos (Primera Parte)
Escrito por Dr. Antonio Eduardo AriasEstos son algunos apuntes y recursos sobre los Sistemas de Salud Latinoamericanos
Sistema de Salud en Argentina
http://www.redalyc.org/pdf/106/10619779006.pdf
Políticas de Salud en Argentina
Organización y financiamiento del Sistema de Salud en Argentina
http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v72n5/v72n5a11.pdf
Conceptos sobre Resiliencia.