Boletín Nº 39 Respuesta al VIH y las ITS en la Argentina (Diciembre 2022)
Algunos datos importantes del Boletín Nº39 de Respuesta al VIH y las ITS en Argentina
- Se estima que en Argentina viven 140.800 personas con VIH.
- En promedio se notifican con VIH 5.300 personas cada año.
- Más del 98% de las infecciones se producen por relaciones sexuales sin protección.
- Tasa de VIH cada 100.000 habitantes 10,7 (Nacional)
- Tasa de VIH cada 100.000 habitantes 28,1 (Salta)
- Tasa de VIH cada 100.000 habitantes 40,4 (Jujuy)
- Tasa de VIH cada 100.000 habitantes 15,6 (CABA)
- Tasa de Sífilis cada 100.000 habitantes 22,5 (Varones cis)
- Tasa de Sífilis cada 100.000 habitantes 30,3 (Mujeres cis)
Mapa global de COVID-19 de la CSSE y JHU
Mapa de Situación sobre el COVID-19
El Coronavirus Hoy
Datos del reporte de la Organización Mundial de la Salud sobre el Coronavirus (24 de Febrero de 2020)
Globalmente: 79.331 casos confirmados
China: 77.262 casos confirmados y 2.595 muertes.
Fuera de China: 2.069 casos confirmados en 29 países y 23 muertes.
Estado de situación de la infección por el nuevo Coronavirus
Estado de situación de la infección por el nuevo Coronavirus (Fuente Organización Mundial de la Salud):
25/01/20
1) Un total de 1.320 casos confirmados han sido confirmados de infección por el nuevo Coronavirus (2019-nCoV) globalmente.
2) De los 1.320 casos reportados, 1.297 casos fueron reportados en China, incluyendo Hong Kong (5 casos confirmados), Macau (2 casos confirmados) y Taipei (3 casos confirmados).
3) Un total de 1.965 casos sospechosos han sido reportados desde 20 provincias, regiones y ciudades chinas (excluyendo Hong King, Macau y Taipei).
4) 23 casos confirmados han sido reportados fuera de China, en 9 países (Japón, República de Corea, Vietnam, Singapur, Tailandia, Estados Unidos, Australia, Nepal, Francia)
5) De éstos 23 casos confirmados 21 tenían antecedentes de viajes a la ciudad de Wuhan, un caso en Australia tuvo contacto directo con un caso confirmado en Wuhan. Un caso confirmado en Vietnam no tenia antecedentes de viaje a China pero era familiar de un caso confirmado que visitó Wuhan. Esto sugiere una instancia de transmisión humano a humano.
6) De los 1.287 casos confirmados en China (excluyendo Hong Kong, Macau y Taipei), 237 han sido reportados como graves.
7) Hasta la fecha se reportaron 41 fallecimientos (39 en la provincia de Hubei, 1 en Hebei y 1 en Heilongjiang).
Boletín sobre VIH/SIDA e ITS en Argentina 2017
El Boletín sobre VIH-sida en Argentina recopila los principales indicadores de la epidemia en el país. Anualmente, se presenta el análisis de las notificaciones de casos, de transmisión madre-hijo, de sida y de un conjunto de indicadores de gestión en prevención, diagnóstico y tratamiento.
Reporte Epidemiológico: Argentina, América y el Mundo
El Reporte Epidemiológico de Córdoba es una publicación digital distribuida diariamente de Lunes a Viernes. El mismo consta también de documentos de importancia epidemiológica elaborados por entes gubernamentales y organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con la salud, Direcciones Provinciales de Epidemiología y documentos de publicaciones de reconocida trayectoria.
Boletín Integrado de Vigilancia-Argentina
El “Boletín integrado de vigilancia” muestra en primer lugar, la situación en que se encuentran en relación con lo esperado los 86 eventos bajo vigilancia por ley nacional. A partir de la edición número 161 se ha incorporado una nueva metodología que consiste en la integración de la información proveniente de los módulos de Vigilancia Clínica y Laboratorial del SNVS (C2 y SIVILA), de manera tal de poder reflejar las notificaciones que han sido vertidas al sistema de vigilancia en ambas estrategias para los siguientes eventos: Botulismo, Botulismo del Lactante, Triquinosis, Hepatitis A, Hepatitis B, Hepatitis C, Intox. por Monóxido De Carbono, Intox. por Plaguicidas, Lepra, Chagas agudo congénito, Chagas agudo vectorial, Leishmaniasis Cutánea, Mucosa y Visceral, Paludismo, Fiebre Hemorrágica Argentina, Hantavirosis, Leptospirosis, Sífilis Congénita, Fiebre del Nilo occidental, Fiebre Amarilla y Carbunco Cutáneo. Los datos incluyen todas las notificaciones al sistema de vigilancia, tanto los casos sospechosos como aquellos confirmados, los eventos en eliminación y aquellos que se notifican sin ninguna confirmación o estudio complementario. La visualización de la primera tabla alerta sobre eventos con notificaciones por encima de lo esperado y la consiguiente necesidad de evaluar, en particular en los niveles provinciales y sub-provinciales, la situación del evento en cada territorio.