Las ENT y sus factores de riesgo metabólicos, conductuales y ambientales se asocian a una mayor susceptibilidad a la infección por el SARS-CoV-2 y un aumento del riesgo de cursar con un tipo grave de COVID-19 y fallecer. La pandemia ha afectado gravemente los servicios de diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos destinados a las personas que viven con ENT. La pandemia y las medidas que se han adoptado para hacerle frente (por ejemplo, las órdenes de confinamiento) han dado pie a que algunas personas presenten determinados factores de riesgo conductuales para ENT, por ejemplo, inactividad física, dieta malsana y consumo nocivo de alcohol. Habida cuenta del potencial aumento de las complicaciones cardiovasculares y respiratorias en los supervivientes de la COVID-19, cabe esperar que a largo plazo la presión sobre los servicios de salud aumente una vez que estos se restablezcan.
Sábado, 10 Octubre 2020 13:04
Enfermedades no transmisibles y Covid 19
Escrito por Dr. Antonio Eduardo Arias
Etiquetado como
Lo último de Dr. Antonio Eduardo Arias
- Consenso Latinoamericano de diagnóstico de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
- XX Congreso Nacional de la Federación Argentina de Medicina Familiar y General
- Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica
- Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes
- Boletín Nº 38 Respuesta al VIH y las ITS en Argentina
1 comentario
-
Enlace al Comentario
Jueves, 28 Julio 2022 09:21 publicado por sleelePak
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.